COMPARTIENDO # 40 - 2008
******************************************
******************************************
COMPARTIENDO # 40 - 2008
¡ Por una vida productiva, sana y feliz;
libre de transgénicos !
Editor: Fernando Alvarado de la Fuente
Miembro de: Centro IDEAS, RAE Perú, SEPIA y Red Perú
bioferdi@hotmail.com
******************************************
******************************************
INDICE
Declaración de Arequipa
Ministro de Ambiente evalúa declarar a Perú "país libre de transgénicos" En la agenda de los transgénicos. ¿Y el debate público?Por Eduardo Zegarra Brasil - Fertilizantes alternativos contra la inflación El sector ecológico norteamericano se reúne con el Ministerio de Agricultura de los EEUU Vinos orgánicos chilenos, a la medida suiza. Para lograr debates y mayores consensos, piden que Comisión Agraria del Congreso analice proyectos sobre transgénicos Transgénicos deben ser controlados Cultivos transgénicos: la coexistencia imposible EE UU regula por primera vez el consumo de animales transgénicos Agricultura Orgánica: oportunidades en acuerdos comerciales firmados y en negociación, MINCETUR El desorden administrativo frena a la agricultura ecológica en Rusia
¿Quiere bajar la producción? ¡Use transgénicos!
Los transgénicos no son más productivos
Debate “Libres de Transgénicos”
Conociendo a MONSANTO Los transgénicos en el debate. Modesto Montoya
Cultivos transgénicos ganan terreno
Crisis financiera mundial Lehman Brothers y mi broder Brech. Ponme tu sueldito acá ANALISIS GLOBAL Año 12. Número 60 Londres Ministerio del Ambiente prorroga control de azufre en autos nuevos Muros. Un relato corto de Eduardo Galeano Alimento de altura Congresistas y Sociedad Civil trabajan en Nueva Ley Forestal para derogar y reemplazar DL 1090 Intermón Oxfam defiende que los derechos humanos sean el centro de las políticas sobre cambio climático Retiran de autógrafa sobre violencia familiar la facultad de conciliación otorgada a la policia BOLETIN Alerta nutricional Nº 20 Plásticos elevan riesgos de padecer la diabetes tipo 2 ¿Sabe usted que son los NANOALIMENTOS? Caficultores al negocio de etanol AgroCombustibles: Informe de Amigos de la Tierra.
El hambre de los agro-negocios. Por Silvia Ribeiro
CALENDARIO AGROECOLOGICO 2008
*************************************
11er Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica
Declaración de Arequipa
Los más de 250 asistentes al 11er Encuentro Nacional de Agricultura Ecológica,
realizado en la ciudad de Arequipa, del 17 al 19 de setiembre de 2008,
manifestamos a las autoridades del Gobierno Nacional y Regional, y,
a la opinión pública, lo siguiente:
1. Que la agricultura respetuosa del medio ambiente tiene miles de años,
teniendo Perú, dentro de esta historia, el privilegio de ser uno de los
centros agrícolas más avanzados y diversos.
2. Que el Estado tiene previsto invertir 600 millones de dólares en la
modernización y competitividad de nuestra agricultura, lo cual puede
contribuir significativamente a la justicia social del Perú.
3. Que se está dando un importante debate nacional sobre el futuro
de nuestra agricultura, algunos creen que debemos transitar el camino
de la agricultura basada en la revolución verde, que incluye a la tecnología
trangénica, las que están basadas en el monocultivo y el uso de agroquímicos
perjudiciales a nuestra salud, a nuestra biodiversidad, y que ya fracasó en
muchos países. La cual, estamos seguros, beneficiará a unos pocos y
profundizará las asimetrías y la exclusión de los pequeños productores.
4. Que la mayoría del país considera que debemos transitar hacia la
masificación de la agricultura ecológica diversa y competitiva. Cada año
el Perú incrementa su número de productores ecológicos, que a la actualidad
suman más de 40 mil, con una exportación igualmente creciente, que en 2008
superará los 200 millones de dólares en decenas de productos distintos en
manos de pequeños campesinos, lo cual contribuye significativamente a la
economía nacional, a la equidad social y a la salud del planeta.
5. Que el Poder Ejecutivo ha dado diversos Decretos Legislativos relacionados
con el Sector Agrario y Forestal que han recibido serias críticas por las
organizaciones campesinas y expertos agrarios y forestales.
Por tanto,
1. Estamos convencidos que la inversión más eficiente para el Perú es en
una agricultura ecológica competitiva, como alternativa para superar la
pobreza en el campo, aportar a la soberanía alimentaria y enfrentar el cambio climático.
2. Parte de estos recursos deben ser invertidos en la investigación de
nuestra biodiversidad y en la innovación y tecnología de la agrotecnología
principalmente alto andina y amazónica.
3. Solicitamos se respalde desde los espacios regionales y locales, la aprobación de una moratoria de cinco años al ingreso de cultivos transgénicos, periódo que permitirá evaluar muy objetivamente la posibilidad de declarar a Perú como "un país libre de transgénicos". 4. Exhortamos al Congreso de la República a revisar, y de ser el caso, derogar los Decretos Legislativos que signifiquen un retroceso a los avances logrados en la promoción de una agricultura y manejo forestal sostenible
5. Nos comprometemos a sewguir luchando por lograr un Perú cien por ciento ecológico, l
ibre de transgénicos.
Arequipa, 19 setiembre 2008.
-------------------------------------------------------------------------------------- Conferencia en el ICPNA Día: martes 7 de octubre Hora: de 7:00 p.m. a 9:00 pm. Tema: Ecología intestinal Expositor: Sacha Barrio Study Hall Piso 10 - ICPNA Miraflores (Av. Angamos y Av. Arequipa)
Organiza: Comité de Consumidores Ecológicos -------------------------------------------------------------------------------------- Ministro de Ambiente evalúa declarar a Perú "país libre de transgénicos" El ministro peruano de Ambiente, Antonio Brack Egg, propuso hoy "evaluar muy objetivamente" la posibilidad de declarar a Perú como "un país libre de transgénicos", informaron medios locales. 18 de setiembreLima, EFE El ministro peruano de Ambiente, Antonio Brack Egg, propuso hoy "evaluar muy objetivamente" la posibilidad de declarar a Perú como "un país libre de transgénicos", informaron medios locales.
En una exposición ante el Congreso, el ministro advirtió además sobre los riesgos que corre la diversidad biológica y la salud de los ciudadanos de autorizarse el uso de productos modificados genéticamente, informó la emisora Radio Programas de Perú (RPP). Según explicó el ministro, la declaaración de Perú como país libre de transgénicos tendría como objetivo garantizar la conservación de los recursos genéticos nativos y la competitividad de la agricultura orgánica y los productos naturales peruanos. Para Brack, se debe tener en cuenta que el desarrollo biotecnológico de Perú tiene "diez mil años de experiencia en cultivo y mejora de especies", motivo por el que el país sea uno de los centros mundiales de recursos genéticos, algunos de ellos de enorme importancia como la papa, el maíz, camote, algodón, yuca, papaya, granos, tubérculos andinos y camélidos suramericanos. Perú cuenta con 3 000 variedades de papa, 55 de maíz y 1 500 de camote que correrían peligro con la importación de transgénicos, señaló el ministro. Además, Brack recordó que actualmente Perú exporta 160 millones de dólares en productos orgánicos (banano, café, cacao, etc.) cuya demanda en Japón aumentó en un 20 por ciento y en la Unión Europea en un 15 por ciento en los últimos tiempos y que también se pondrían en riesgo con el uso de transgénicos. El debate sobre el uso de biotecnología y los cultivos modificados genéticamente en Perú, que se produce desde hace varios meses, ha causado enfrentamientos entre miembros del Gobierno, asociaciones de exportadores y productores que discrepan sobre las ventajas e inconvenientes que los transgénicos pueden aportar al país. Boletín Electronico RAAA <boletin@raaa.org> http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=222792&id_seccion=5 http://www.elcomercio.com/noticiaEC.asp?id_noticia=222792&id_seccion=5 --------------------------------------------En noviembre sale plan de transgénicos" Peru 21. 18 de setiembreA mediados de noviembre se publicará el proyecto del reglamento de Bioseguridad- que regulará el uso de transgénicos-, adelanto la viceministra de Desarrollo Estratégico de Recursos Naturales, Vanessa Vereau. Informó que se recogerá opiniones de interesados y se consultará a las regiones. -----------------------------------------------------------------------------
0 comentarios